Ultima Imagen del MeteoSat - Actualizado en Tiempo Real

Imagen ofrecida por Sat24.com - Ampliar: Haz Click en la Imagen
El sistema METEOSAT es capaz de tomar imágenes cada media hora, lo cual es una buena resolución temporal para el seguimiento de los fenómenos de tipo meteorológico como puede ser por ejemplo la distribución y variación de la nubosidad.
Es posible disponer de tres imágenes cada media hora denominadas Visible (VIS), Infrarroja Térmica (IR) e Infrarroja de Vapor de Agua (VA) correspondiendo a los tres tipos de sensores que lleva a bordo el satélite. Cada uno de estos sensores recoge radiación electromagnética en un rango de longitudes de onda diferente lo cual permite interpretar las imágenes en función de distintas características de los objetos observados.
Los sensores a bordo del satélite miden la energía radiante procedente de los objetos situados en la tierra dando cuenta esta medida de la reflectividad de los mismos (imagen VIS) o de su temperatura (imágenes infrarrojas). Cada punto en la imagen se denomina pixel y corresponde a un determinado área en tierra al cual el satélite asigna un sólo dato.
Así el sensor es incapaz de distinguir un objeto cuyo tamaño sea menor que su resolución espacial que es de 2.5x2.5 km2 para el sensor visible y 5x5 km2 para los dos infrarrojos. Hay que decir que estos valores corresponden al punto sub-satélite (PSS) y son valores máximos. Alejándonos de este punto el área abarcada por cada pixel aumenta y para la Península Ibérica gira en torno a los 50 km2.
Es posible disponer de tres imágenes cada media hora denominadas Visible (VIS), Infrarroja Térmica (IR) e Infrarroja de Vapor de Agua (VA) correspondiendo a los tres tipos de sensores que lleva a bordo el satélite. Cada uno de estos sensores recoge radiación electromagnética en un rango de longitudes de onda diferente lo cual permite interpretar las imágenes en función de distintas características de los objetos observados.
Los sensores a bordo del satélite miden la energía radiante procedente de los objetos situados en la tierra dando cuenta esta medida de la reflectividad de los mismos (imagen VIS) o de su temperatura (imágenes infrarrojas). Cada punto en la imagen se denomina pixel y corresponde a un determinado área en tierra al cual el satélite asigna un sólo dato.
Así el sensor es incapaz de distinguir un objeto cuyo tamaño sea menor que su resolución espacial que es de 2.5x2.5 km2 para el sensor visible y 5x5 km2 para los dos infrarrojos. Hay que decir que estos valores corresponden al punto sub-satélite (PSS) y son valores máximos. Alejándonos de este punto el área abarcada por cada pixel aumenta y para la Península Ibérica gira en torno a los 50 km2.